Llevas en Shanghai dos años. O incluso simplemente uno. Pero ya te has pateado lo típico: el Bund, los rascacielos de Lujiazui, los bares de Yongkang, Tianzifang, el maldito Yuyuan Garden, Jing’An Temple, Jade Buddha Temple, People’s Square, las galerías de arte de M50, la Concesión Francesa -o al menos parte de ella, que es bien grande y sus límites son algo difusos- y has visto los canales de Zhujiajiao. Te parece que la ciudad ya no tiene nada más que ofrecerte y que siempre estás yendo a los mismos sitios. No padezcas más, porque Shanghai tiene muchísimo que ver.
Aquí te ofrezco mi humilde y sencilla solución a tu falta de interés por la ciudad: sal del centro. Consulta artículos sobre qué hacer en Shanghai en City Weekend, la revista That’s Shanghai o Time Out Shanghai, y aprovecha los kilómetros y kilómetros de metro de los que dispone la ciudad para alejarte de lo más trillado.
Estos son los paseos que recomiendo, sin ningún orden ni preferencia en especial:
-
Paseo por el canal en Putuo District en busca de xiaolongbao
El recorrido va desde la parada de metro Fengqiao rd -línea 11- hasta el restaurante de xiaolongbao Shang Wei Guan, en 596 Xingshan Lu, con Guixiang Lu. Es tranquilísimo. Las calles arboladas no tienen más que pisos de unas seis alturas, que dan al canal cubierto de nenúfares.
Aparte de comerte unos xiaolongbao, puedes también visitar el mercado que está junto al restaurante, donde venden otros snacks al vapor o fritos, aparte de verduras, pescado, carne, etc.

Restaurante Shang Wei Guan.
Línea 11, Fengqiao rd, salida 3.
Shang Wei Guan: 596 Xingshan Lu, con Guixiang Lu.
-
Xinchang Town, en el Pudong lejano
Está en Pudong, un poco a tomar por culo, pero esa es la gracia que tiene. Es un barrio con algunos canales, calles vacías, casas antiguas y en decadencia, puertas y ventanas de madera y paredes blancas.
Todo tiene un aire de cierto abandono muchísimo más interesante que el ambiente turístico de Zhujiajiao, por ejemplo. Además, puedes ir a varias tiendas donde venden tanto telas tradicionales de estampado azul y a rayas como ropa hecha con este material, especialmente en la tienda Pudong Homespun Cloth Shop, en el 49 de Hongxi Lu. Está abierto de 10:00 a 18:00. Si vas, la ancianita que trabaja allí te puede enseñar el telar y todo.
Línea 2, Xingchang (después hay que coger un taxi).
-
Nanxiang, muchísimo mejor que Yuyuan Garden
Yo es que no soporto los jardines de Yuyuan. O más bien, lo que no soporto es todo lo que rodea los jardines: las tiendecitas de souvenirs, la gente, los xiaolongbao falsos y caros, las baratijas, la gente, los precios inflados para los turistas, la gente y la gente. Por eso recomiendo ir a Nanxiang, en el norte de la línea 11. Este es el lugar donde se inventaron los xiaolongbao al parecer, y aquí puedes visitar el jardín de Guyi, su templo y sus calles con canales. El jardín de Nanxiang es igual de bonito que el de Yuyuan, pero la entrada cuesta la mitad y está casi vacío.
En cuanto a los xiaolongbao, no hay que fliparse mucho. Los que entienden del tema piensan que los de Nanxiang son para turistas, y que la gente local nunca iría hasta allí para tomarse una ración. En mi opinión, los mejores xiaolongbao son los de cerdo y cangrejo de Jia Jia Tangbao, muy cerca de People’s Square, aunque los que trabajan allí siempre tienen cara de estar de mala leche, son algo caros (bueno, unos 30 yuanes por doce xiaolongbao) y suele haber cola.
Línea 11, Nanxiang S. (más un taxi que te deje en la parte antigua: 218 Huyi Gong Lu, con Guyi Yuan Lu, distrito de Jiading – 嘉定区沪宜公路218号,近古猗园路)
-
Chongming Island
Chongming Island es medio peculiar. Lo que se ve desde el autobús cuando la recorres es sobre todo casas cubiertas con azulejitos rodeadas de huertos, puestos de comida, más casas, más huertos, más árboles. Te preguntas de qué vive la gente, y cómo pueden apañarse sin metro ni nada. Pues apañándose.

Dongping National Forest Park
Yo solo he visitado el Dongping National Forest Park, que es el bosque no-natural más grande de China. No lo recomiendo especialmente, porque como tantas otras cosas hechas en China, es exageradamente artificial. Solo se puede andar -o ir en bici- por los caminos asfaltados. Lo que es la naturaleza, que es para lo que has venido y lo que esperas disfrutar, se mira pero prácticamente no se toca.
En la isla hay otros lugares que visitar. En la zona este de la isla se encuentran el pueblo Yingdong Fishing Village ( 瀛东村) y el Dongtan Wetland Preserve (东滩湿地公园) donde se pueden observar aves migratorias.

La terminal de autobuses
Para los que estén interesados en la educación o en colaborar como voluntarios con niños, recomiendo consultar la página web de la WILL Fundation. Mi amigo David conoce bien a la fundadora Pilar Tan, que desde hace años acoge y educa en su casa en Chongming Island a doce niños huérfanos necesitados de fisioterapia. Pilar vivió muchos años tanto en España como en los Estados Unidos, y desde hace varios veranos un matrimonio de españoles acude a enseñar español a los niños. Sinceramente, creo que este hogar es uno de los lugares más interesantes de Chongming Island.
Línea 2 Shanghai Science & Technology Museum, salida 6. Aquí coges el autobus Shenchong Er Xian (申崇二线 ), que tarda 50 minutos en llegar a la isla.
-
Arquitectura y antigüedades en Duolun Famous Cultural Person Street (y mucho más)
Esta calle está en Hongkou, que es una zona bastante grande al norte de Suzhou Creek y que merece mucho la pena conocer. Es un lugar bastante tranquilo, con casas antiguas de estilo europeo bien conservadas y algunas tiendas de antigüedades con objetos de todo tipo muy interesantes. La calle tiene ese nombre tan ñoño en mi opinión, porque cuenta con bastantes estatuas de escritores y políticos que vivieron en esta calle, aunque las estatuas son precisamente lo menos interesante de este lugar.
El paseo ideal consistiría en pasar por esta calle y después por Tian’ai Lu, hasta el parque de Lu Xun, y a continuación perderse por el barrio. Aquí puedes encontrar un recorrido parecido muy recomendable.
Si tienes más tiempo, echa un vistazo a este otro paseo, que incluye el Jewish Refugee Museum, el museo dedicado a los judíos que vivieron en Shanghai durante la Segunda Guerra Mundial, que es interesantísimo. Si solo te apetece ver la zona donde vivían los judíos, puedes consultar aquí. No me parece necesario contratar un paseo guiado, porque dentro del museo puedes conseguir un folleto que te explica donde ir y además es una zona muy pequeña y fácil de visitar.

En este edificio se encontraba el American Jewish Joint Distribution Committe

Casas muy cerca del Jewish Refugee Museum
En Hongkou también se encuentra el restaurante You Yi Cun, que recomiendo con creces. La atención al cliente es muy buena y se respira un ambiente muy agradable y familiar. Aquí puedes probar muchísimos platos típicos de Shanghai: xiaolongbao de cerdo, fideos fríos o calientes, baozi -bollos al vapor con carne o verduras-, sopa con tofu, guotie -una especie de dumplings fritos con semillas de sésamo por encima- y muchos más platos. Si vas, la dueña misma se sentará en tu mesa a preguntarte cómo se dice tal o cual cosa en inglés y a darte conversación.

Restaurante You Yi Cun.
You Yi Cun: 591 Siping Lu, cerca de Xingang Lu. Linea 10, Youdian Xincun, salida 4 (esta cerquísima del metro).
Duolun Famous Cultural Person Street: línea 3, Dongbaoxing.
Jewish Refugee Museum: 62 Changyang Lu con Zhoushan Lu 虹口区长阳路62号, 近舟山路. Abierto todos los días de 9:00 a 17:00 (a partir de las 16:30 no se permite la entrada).
Un último consejo…
Si vas a quedarte en esta ciudad un tiempo, cómprate algún libro sobre paseos por Shanghai, tanto por las zonas céntricas como por las más alejadas.
Yo recomiendo varios:
Shanghai Outing, de Shanghai Bookstore Publishing House -lo compré en la tienda Muji de 755 Huaihuai Lu, por 35 yuanes.
Beyond the Concessions: Six walks Exploring Shanghai’s Other Districts. Lo puedes comprar en la cafetería-librería Old China Hand o en Garden Books, por 150 yuanes.
Shanghai Shikumen, de Tongji University Press, por 42 yuanes. No se centra en paseos por la ciudad, sino en el estilo arquitectónico shikumen, pero cuenta con mapas donde localizar las casas que describe. Lo compré en Tianzifang.
is
Y yo me perdi todo eso¡,
Alicia Arribas
Muchas gracias, un regalo. Yo soy profesora en una universidad británica y voy a dar clases allí durante tres dias. Cogeré un guía para ir a estos sitios que describes, porque ni idea de chino.
En la otra punta del mundo
Hola Alicia! La verdad es que si vas a estar en Shanghai solo tres días te recomendaría algún otro recorrido.. Aparte de pasear por el Bund y entrar en todos los edificios de allí que puedas (son de los años 20 y 30, muy chulos por dentro), de visitar los rascacielos de Lujiazui y Yuyuan Gardens, te recomendaría ver la Concesión Francesa. Concretamente estas calles: el cruce entre Changle y Fumin, también Fumin y Julu. O pasear desde la parada de metro Changshu hasta la de Shanghai Library, pasando por estas calles: Wuyuan, Wulumuqi, Fuxing y Wukang. Osea, ir por esa zona con un mapa y deambular.
Los sitios que menciono en el post son más bien «extras» para cuando has visto lo más principal, pero bueno, también depende de lo que quieras ver. Si tienes alguna pregunta más escríbeme! Que lo pases bien en Shanghai!